
La medida impulsada por la red social de microblogging busca cercar cualquier contenido que viole las leyes de determinados países (previa denuncia del Estado o de una compañía) y Tailandia es reconocido como uno de los países con las restricciones de libertad de expresión más fuertes del mundo, ubicándose como el país 153 de 178 en el índice de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras.
Su ministro de Información y Comunicación, Jeerawan Boonperm, calificó el anuncio de Twitter como un “desarrollo bienvenido” y que el gobierno pronto se pondrá en contacto con la red social para “discutir las maneras en las que puedan colaborar”. De paso mencionó que su ministerio ya ha recibido “buena cooperación” por parte de otros gigantes de Internet, como Facebook y Google.
Ahora se espera que la decisión tailandesa genere una oleada de otras naciones asiáticas que también se sumen a la política de censura, al tiempo que -según Sunai Phasuk, de Human Rights Watch Tailandia- ésta ya le “suma más daño a una tendencia que ya es preocupante” en dicho país.
“Si la censura es bienvenida por Tailandia, entonces otros países, con peores registros de derechos humanos y libertad de expresión, encontrarán que tienen un aliado”, lamentó Phasuk.
¿Quién será el próximo (descontando a China, que en sí tiene bloqueado el acceso a Twitter)?
fuente: Thailand backs Twitter censorship policy
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario