miércoles, 11 de enero de 2012

Argentina: La justicia determinó que Taringa violó la propiedad intelectual


La justicia argentina emitió hoy un fallo contra los dueños de Taringa.net, sentenciando que cometieron delito contra la propiedad intelectual, lo que implicaría el pago de una posible multa de unos US$50.000.

El fallo señala que aunque mucho del material compartido en el portal no tenía derechos de autor, los responsables del sitio sabían que también se compartía y descargaba contenido protegido, lo que se combinaba con el lucro que ellos obtenían por la publicidad en el sitio.

Los responsables de Taringa alegaron que a diario se realizan 20.000 posts en el sitio, y que es “imposible que determinen el contenido de las cargas y establezcan si violan los derechos de autor”.

La corte, sin embargo, afirmó que “los imputados a través de su sitio permitían que se publiciten obras que finalmente eran reproducidas sin consentimiento de sus titulares. Si bien ello ocurría a través de la remisión a otro espacio de Internet, lo cierto es que justamente tal posibilidad la brindaba su servicio“.

En definitiva, lo que se condena en la última frase es el link. Aunque se reconoce que el material estaba alojado en un servidor o sitio de un tercero, la página está siendo condenada por actuar como medio. Un fallo como éste le complica las cosas a otros sitios, tales como Cuevana.

El fallo continúa señalando que “si bien los autores del hecho finalmente serían aquéllos que subieron la obra al website y los que ‘la bajan’, lo cierto es que el encuentro de ambos obedece a la utilización de la página (…), siendo sus responsables al menos partícipes necesarios de la maniobra y además claros conocedores de su ilicitud, por lo que el convenio que exhiben para pretender exonerarse de responsabilidad no podrá ser tenido en cuenta”.

Esto no significa que el sitio cerrará – de hecho, la única sanción que se conoce es una posible multa monetaria – pero de mantenerse el funcionamiento del sitio tal como está ahora, nada impide que se le demande nuevamente por los mismos cargos, haciendo finalmente que mantener el portal se vuelva insostenible.

En cierto modo, el caso de Taringa seguiría las premisas que ya plantean la ley SOPA en Estados Unidos y Sinde en España. Es cosa de tiempo ver si a los legisladores locales se les ocurre proponer algo similar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Profiles
Subscribe to our RSS Feed.Follow Us on Twitter.Be Our Fan on Facebook siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en google plus siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger

Ya puedes Compartir Con Tus Favoritos!