lunes, 16 de enero de 2012

Empresas tecnológicas argentinas y chilenas se oponen a las leyes Sinde y SOPA


En España se aprobó la cuestionada Ley Sinde, normativa que comenzará a operar en marzo y que permitirá el bloqueo de sitios web si es que enlazan a material sin los derechos de autor que corresponden. Asimismo, en Estados Unidos se evalúa la Stop Online Piracy Act (SOPA) y la Protect IP Act (PIPA), que permitirían cerrar el acceso a webs que contengan este tipo de contenidos.

Según quienes apoyan estos proyectos, la normativa es necesaria para detener la piratería que afecta a la industria de contenidos. Los detractores, sin embargo, hacen notar que se trata de los mayores esfuerzos para censurar la web, y que el bloqueo de una dirección web probablemente no detendrá a quienes lucran con este material conseguir otra forma de distribuirlo.

Así, la Cámara Argentina de Internet (Cabase), que reúne a las empresas proveedoras de acceso a internet (ISP), telefonía, soluciones de datacenter y otras del sector, declaró hace algunos días 10 principios para el desarrollo de internet, que se oponen a lo que plantean las leyes mencionadas en el primer párrafo.
Asimismo, en Chile la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), manifestó su rechazo a este tipo de leyes. “Tal como se plantea la Ley Sinde en España, no me parece que se esté dando los pasos correctos. Esto principalmente, porque esta ley ha entregado el poder a un grupo reducido de personas, la Comisión de Propiedad Intelectual, para determinar qué es o no una falta, pasando por alto al sistema judicial que es quien debe discernir al respecto”, afirmó Raúl Ciudad, presidente de la ACTI.
“Si se opta por regular la red y buscar quiénes infringen o no las normativas, esto debe hacerse en Tribunales, y si las leyes no son suficientes, entonces, el Congreso y el Ejecutivo deberán promover proyectos de ley que aseguren el resguardo de la propiedad intelectual”, opinó.

Sin embargo, esto no significa que en Chile la propiedad intelectual esté funcionando bien. “Nuestras leyes de propiedad intelectual no son eficientes en la defensa de los derechos de autor. En este caso los legisladores deben trabajar a objeto de tener mejores herramientas”, dijo.
En Argentina, la Cabase estableció los siguientes principios:


fuente:
- ACTI
- Cabase (vía Infonegocios)


0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Profiles
Subscribe to our RSS Feed.Follow Us on Twitter.Be Our Fan on Facebook siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en google plus siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger siguenos en blogger

Ya puedes Compartir Con Tus Favoritos!